2. Hallamos esta imagen en los exordios primaverales de Arnaut Daniel: "Autet e bas entre·ls prims fuoills / son nou de flors els rams li renc" (29, 5, versos 1-2); "Lanquan vei fueill'e flor e frug / parer dels albres el ramel" (29, 12, versos 1-2).
3. La mención del canto de los pájaros es común en las primeras estrofas de Arnaut Daniel: "E no·i ten mut bec ni gola / nuills auzels, ans brai'e chanta" (29, 5, versos 3-4); "E·il votz dels auzels son'e tint" (29, 4, verso 3); "La flors e li chan e·il clar quil" (29, 11, verso 5); "E aug lo chan que faun e·l brug / ... el bosc auzel" (29, 12, versos 3-4); "Dels dous refrims / au sordezir la bruelha" (29, 16, versos 5-6).
4. enbronc, cf. Levy, SW, II, pág. 364, "geneigt, gebeugt".
5. La lección "mas ar vei sobre·ls cims" sólo se encuentra en Aa¹, y es calificada de "faute évidente" por Långfors (pág. 57), que prefiere "mas eras pe·ls soms sims", aseverada por el resto de la tradición manuscrita. Mantengo, sin embargo, el texto de A, por cuanto las oraciones subordinadas introducidas sin conjunción (verso 8) son relativamente frecuentes en el provenzal de los trovadores. Es probable también que el copista de A hubiera corregido el texto para evitar la aliteración soms sims. En Arnaut Daniel, "E l'aussor cim" (29, 6, verso 3).
7. chascuns a lor for: los mss. CDEHIKQ leen son for, pero el distributivo chascuns admite indistintamente concordancia plural o singular, "a lor for" es una imagen jurídica; Piccolo, Primavera, pág. 374, traduce "a sua maniera, a suo modo".
10. techitz, p. p. de techir, "s'enraciner, croître", Långfors, Glosario.
11-12. Versos difíciles; Långfors, que en el glosario no acierta con la comparación del sicómoro, traduce: "car moins que le serpent se sépare du sycomore, je m'en sépare pour des perfides misérables". Es bien sabido que el sicómoro, o "higuera loca" según Nebrija, es el Ficus sycomorus, árbol de la familia de la higuera que da frutos comestibles. J.-P. Clébert, en el Bestiaire fabuleux, págs. 354-355, subraya que en la iconografía del mito de la tentación existe siempre una serpiente arborícola, y aduce la frase de Krappe, La genèse des mythes, pág. 288: "L'idée d'un serpent couché au pied d'un arbre est un lieu commun"; cita como ejemplos que el árbol de las Hespérides está guardado por una serpiente y que la cobra india se enrosca al pie del açvattha, o Ficus religiosa. La serpiente arborícola y tentadora es aquí la que menciona Guillem de Cabestany, en cuyos versos hay que ver, sin duda, una alusión al paraíso terrenal, por cuanto cabe identificar la serp con la serpiente que tentó a Eva (Génesis, 3, 1-4), y al sicómoro, con el árbol del paraíso o del bien y el mal (véase L. Polak, Cligès, Fénice et l'arhre d'amour, "Romania", XCIII, 1972, págs. 303-316), interpretación que viene corroborada por la clara cita del árbol (fust) del paraíso, de su fruto (fruig) y de Adán con que se abre la estrofa siguiente (versos 15-16). El sentido parece, pues, claro: "les costaría más separarme de este gozo que [separar] a la serpiente del sicómoro", es decir, que a la serpiente tentadora del propio árbol de la tentación, del cual es inseparable. Tomo esta interpretación de la tesis doctoral de Joan Ors, Els saluts d'amor provençals: estudi i edició del salut-lai del còdex de Carpentràs, II, pág. 445.
12. fraiditz, "mot peu clair", comenta Långfors, Glosario, y lo traduce por "misérable" (?); cf. Levy, SW, III, pág. 580, s. v. fraidit.
14. ajust, p. p. de ajostar, "rassembler, réunir, obtenir", Långfors, Glosario.
15. Son bien conocidas las menciones de Adán en la lírica trovadoresca para indicar el comienzo del linaje humano. Guilhem de Peitieu habla "del gran linh N'Adam" (183, 6, verso 34), y Arnaut Daniel dice en su famosa sextina "ni d'en Adam mogron nebot ni oncle" (29, 14, verso 26). Véase la nota a los versos 11-12.
16. tabust, "agitazione, turbamento", Piccolo, Primavera, pág. 374; cf. Levy, SW, VIII, pág. 4, y Raynouard, LR, III, pág. 408, "tintamarre".
17. espiret, en A, de aspirar, "animer", Långfors, Glosario.
19. Interpreto que la comparación del cuerpo femenino con una amatista se refiere sólo a la tersura de la piel, adjetivada con lis, y no incluye blanc: sabido es que la amatista es violeta, y difícilmente podía ser ignorado este hecho, por cuanto tal piedra era ostentada por los obispos. Sobre las características y cualidades de la amatista, cf. Pannier, Les lapidaires français, págs. 47, 97, 126, 139, 157, 254 y 271. La comparación del cuerpo de la dama con una piedra preciosa se incluye en la tópica trovadoresca; también en Jordi de Sant Jordi: "vostre bel cors bell fech Deus sobre totas, / gays e donos, lluu pus que fina pedra" (Estramps, versos 26-27, edición Riquer-Lola Badia, pág. 172).
23. La imagen es frecuente entre los trovadores: Bernart de Ventadorn: "mais al partir art et encen" (70, 17, verso 48); Guilhem Ademar: "per so m'escalf'e m'abranda / sa fin'amistatz coraus" (203, 11, versos 17-18); véanse otros ejemplos en Gidel, Les troubadours et Pétrarque, pág. 112.
25. Riquer, Los trovadores, II, pág. 1070, prefiere la lectura car de los mss. E y R.
27. cins, cultismo derivado de cinctus en vez de ceint, cenh o cench. También en el Cançoneret de Ripoll "cint d'amor bel, no pas letg" (IV, verso 23, edición Lola Badia, pág. 184 y nota).
28. ysops: el hisopo, conocido en la Edad Media como medicamento v casi panacea, es muy frecuente en los montes calcáreos y áridos del Mediterráneo. Lleva numerosas flores, lo que explica la comparación usada por Guillem de Cabestany: véase al respecto K. Lewent, Lexicographie provençale, pág. 308. El Cançoneret de Ripoll usa la misma imagen, eco de los versos de nuestro trovador, según señaló Jeanroy, Histoire littéraire de la France, XXXVIII, pág. 26: "car ysop / n'es cubert mes, quaus e somp / de flos qu'ets vos de naletg" (V, versos 6-8, edición Lola Badia, pág. 189 y nota).
33. No faltan tampoco entre los trovadores menciones al río Nilo: en Bertran de Born: "del Nil tro·l solelh coljan" (80, 26, verso 56); y en Arnaut Daniel: "de part Nil entro c'a Sanchas" (29, 3, verso 36) y "Bertran, non cre de sai lo Nil" (29, 11, verso 49).
38. destrics, "peine, dommage", Levy, Petit dic., pág. 121.
39. espalezis, de espalezir, no registrado en los diccionarios; cf. palezir en Levy, Petit dic., pág. 275, y Långfors, Glosario.
41. El tema de encanecer o adquirir aspecto de anciano es un motivo frecuente entre los trovadores: aduce diversos ejemplos Isabel de Riquer en la pág. 163 de su edición de Paulet de Marselha, nota al verso 30 de Sitot no·m fas tan valens.
45. tals, uno; cf. Levy, SW, VIII, pág. 11, 2.
49. savai, "mauvais, méchant", Långfors, Glosario. En Bernart de Ventadorn, li savai (70, 7, verso 19) designa implícitamente a los lauzengier.
51. amius, forma en -ius criticada en "Les razos de trobar" de Raimon Vidal de Besaudun (edición F. Guessard, págs. 85-86, y nota 1 de la misma página) y clasificada como un dialectalismo por Jeanroy (Poésie lyrique, I, pág. 51, nota 3), es empleada por poetas de muy diversos orígenes. Véanse Långfors, pág. 59, y Mouzat, La langue de l'amour courtois chez le troubadour Arnaut de Tintinhac, págs. 481-482.
|