Al establecer el texto de la edición he procurado ceñirme al manuscrito lo más estrechamente posible, corrigiendo sólo los pasajes que requerían las exigencias métricas o el sentido oscuro. Sería fácil presentar una grafía más «provenzal», pero, a más de ser una tarea poco útil, se opondría incluso acaso a la intención del trovador, que tal vez se sirviera, no del provenzal, sino de otra lengua. En Pillet-Carstens, Bibliographie 461, 192 a se pone en duda la pertenencia al patrimonio provenzal de esta poesía; Frank, en la introducción al tomo I de su Répertoire métrique, p. XXIII afirma que la poesía «avec ses rimes lignie (vers 17; picardisme notoire pour lignée, linatge en provençal: -ie (:-ia), chantès : marcés (21-22), ja mès : prés (27-28, jamais, pretz), n’a rien essentiellement méridional», incluyéndola sin embargo, aunque con reservas, en su repertorio. Que tampoco Jeanroy está seguro de que sea una poesía provenzal se deduce del epígrafe: «Une chanson provençale (?) à la Vierge», (Annales du Midi, 12, p. 67). Tras haber llamado la atención sobre las anomalías que presenta, en rima ante todo, se pregunta: «Quel peut être le singulier dialecte qui associerait des formes picardes, saintongeaises et provençales? Ma conclusión est que cette pièce est l’oeuvre d’un Français (peut-être originaire de l’Ouest) s’essayant à écrire en provençal, mais avec une connaissance bien superficielle de cette langue. Le texte, fort altéré par le copiste, est assez difficile à restituer» (ib.).
La respuesta definitiva a esta cuestión se podrá dar cuando se hayan estudiado a fondo y sistemáticamente los diversos dialectos y matices regionales que se agrupan bajo la denominación de «provenzal».
No es este caso, por lo demás, el único en el que resulta arduo determinar si se trata de una poesía en provenzal o en algún otro idioma. Baste citar O re del cel, mia gran colpa que a juicio de Stengel, ZrPh, 5, 92 está escrito en un dialecto de Italia septentrional, y que Frank excluye de su Répertoire (p. XXIV); Per gran franchisa me conven chanter, de origen francés a cuanto parece (P. C. 461, 190); Sebila tot apertament (Suchier, Denkmäler, p. 462-469) está escrita según unos en catalán, en provenzal según otros (Suchier, op. cit., p. 568-569); Ar levatz sus, franca cortesa gens (hic, No. 45) es una «chanson moitié en français...» (cf. la reflexión sobre el texto del No. 45 que precede a las notas).
Fenómeno diverso, pero relacionado con éste, es el del poliglotismo en una misma composición. El fin estilístico de este género de composiciones nos lo revela Raimbaut de Vaqueiras al afirmar:
qu’una domna·m sol amar,
mas camjatz l’es sos coratges,
per qu’ieu fauc dezacordar
los motz e·ls sos e·ls lenguatges.
(Linskill, Raimbaut de Vaqueiras, 16, 5-8).
Se trata pues evidentemente de un tributo al πρεπον, de una manifestación del desacuerdo interno por medio de la incongruencia de la expresión: Descortz es dictatz mot divers; e pot haver aytantas coblas coma vers, so’s a ssaber de V a X, las quals coblas devon esser singulars, desacordablas e variablas en acort, en so et en lengatges (Appel, Chrest., 124, 74-74; cf. Anglade, Las Leys d’Amors, 2, 177), desacuerdo que presenta a veces problemas no pequeños al intentar determinar de qué lenguas se trata (cf. Appel, Chrest. p. 327, nota; Diez, Leben p. 237; Linskill, op. cit., p. 192; Riquer, Obras completas, 16).
Volviendo a Par vous m’esjau: Ofrecer una versión relativamente provenzal sería, si bien fácil, aventurado; depurar el texto de todo barbarismo resultaría difícil, sobre todo en vista de la confusión de vocales cerradas y abiertas, a menos que se modificase notablemente el manuscrito.
1. dis del ms. habrá sido originado al escribir la nota de la melodía sobre el segundo palo de la u; sigo a Jeanroy que provenzaliza del. No tengo testimonios de firmament en occitano (la variante corriente era ferm-, tanto en el adverbio cuanto en el substantivo), pero como latinismo no extrañaría en absoluto esa forma. Además el ms. firmantet indica en esa dirección.
3. Jeanroy deja, sin comentario alguno, alumas et engres del ms., que no llego a entender. Acaso ayude para comprender el texto el principio de la antítesis bimembre, tan común en provenzal: de grat e non forsatz (Appel, Chrest., 107, 1434), en lati e sobr’hebrays (hic, 41, 4), de grec, de latin (Branciforti, Lanfranco Cigala, p. 188, v. 54-55) etc.
Alumas está paleográficamente cerca de al uman, carumas, clumas, clumils, erumās, etc.
Tanteando podría pensarse en: en romans ‘en romance’, que evocaría la conjetura et en grec (por gres) 'y en griego’; la base habría sido erumās, expresión documentada bajo la forma romans, e romans (cf. hic, 44, 4 y 8). Pero respetando engres se abre otra pista, pues esa voz está ampliamente testimoniada, (cf. Levy, Petit Dict. s. v.) y podría interpretarse como ‘orgulloso’ y sinónimos.
A engres –cuyo significado con diversos matices queda claro de estos ejemplos: Non estan mal ni tan engres, Jaufre 3404; totz iratz e fels e engres, ib. 5306; fels et ergolhoz et engres, ib. 6469; be a cel lo cor engres / Que per aquel dol nos plores, Bartsch, Denkmäler, p. 222 – podría oponerse humils, que habría salido de una forma carumils, ópticamente parecida a alumas. Con humils / engres tendríamos una antítesis ‘humildes, bondadosos’ / ’crueles, orgullosos’, del tipo simplista de ‘buenos’ y ‘malos’, que implicaría a ‘todos’. Esta me parece la conjetura menos arriesgada, que adopto en el texto. La idea expresada en 4-6 es la misma que la de hic, 44, 1-8: la obligación que tienen todos de alabar a la dama de acuerdo con sus posibilidades.
4. de lo interpreto como deu ‘debe’, cf. De, v. 6, por Deu; pero de ha podido nacer simplemente por haplografía del nexo deu uostre.
5 . podrie, como voldrie (6), credrie (11), aurie (12), rendrie (18), sie (24), corresponde a podria, voldria, etc.
7-8. fist ‘hizo’, cf. Appel, Chrest., p. XXVIII. No capto lo qué significa erraument del ms. y de Jeanroy, que basta retocar ligeramente para que dé un sentido aceptable, eisament ‘également’, Levy, Petit Dict., s. v., ‘de la misma manera’.
10. cor a con gres ‘tiene corazón como piedra’, glosaría el cor lapideum de Ezec. 11, 19, traducido al provenzal: Tolrai vos lo cor peiros, / e cor de carn vos donarai (Raynouard, Lexique, 4, 531). La voz gres no figura con ese significado en Levy, Petit Dict., donde se registra ‘terrain graveleux’. Jeanroy la toma como forma correspondiente del fr. grès, que en la acepción de ‘roche sédimentaire’ (cf. cat. gres, ‘roca quarsosa’) satisface plenamente.
11-12. Sobre qui ... credrie compárese: qui ... conquerria, Element. § 198. Jeanroy observa que «quelques-uns de ces conditionnels (notamment aux vers 12 et 18) sont, du reste, bien peu justifiés» (loc. cit.). Cabe aducir empero al respecto la constatación de Element. § 186: «Das Imperfectum futuri (Konditionalis) drückt ausser einer bedingten Tätigkeit auch einen Wunsch, eine gemilderte Behauptung aus».
13. Aun sin tener más documentación de paravis < paradisus por paradis, respeto esa forma con -v-, que en el medioevo ha debido de ser corriente en el ámbito románico, como lo testimonian el francés antiguo parevis y el moderno parvis, y otras lenguas, y hasta el euskera parabisu. En el REW 6223 se explica el cambio -d->-b- por medio de la pronunciación fricativa de la -d- en griego tardío.
15. En vez de aligrat del ms., para el que no encuentro correspondencia exacta en provenzal, Jeanroy propone aleujat, de aleujar, ‘alléger, soulager’, semánticamente adecuado; apurando su idea y ciñéndome más al texto del códice, me inclino hacia el sinónimo aliurat. El significado de esta última voz cuadra bien en el contexto: aliurar ‘allivrer; délivrer, débarrasser’, Levy, Petit Dict., s. v.; para fes podría pensarse –sin caer en la tentación de retocar el original y entrar en conflicto con -es larg ni -es estreit– en una variante de fais (en cat. feix) ‘fardo, peso’, < fascis, REW 3214. Para fes por fais puede compararse lec, laic, laigue, ‘lai, laique’, Levy, Petit Dict. (cat. llec, laic), aunque las condiciones sean algo diferentes. En la poesía que estamos analizando tenemos mes por el más corriente mais; y en el v. 27, james por ja mais < jam magis, REW 4572 y 5228, que encuentra correspondencia semántica exacta en castellano desde el Cid, 2680, nunqua ... entrariades jamás.
16. Jeanroy comenta: «relige. On peut lire aussi veige ou verge (la trosième letre est exponctuée); rege (rigidum) parait seul donner un sens». No comprendo el sentido que tiene, sobre todo si se interpreta pais como patz, según pretende el editor en p. 67. No parece descabellado interpretar: ‘Se rige (mantiene) en pie’, con notoria correspondencia en otras lenguas romances.
17. lignie 'linaje’, cf. trastot l’uman lignaie, Appel, Chrest., 8, 184; tot l’uman lignage, ib. 120, 59.
18. El descendiente de filius más usual en provenzal es filh. En el Glosario de la Chrest. de l’ancien français, Bartsch registra muchas formas procedentes de filius: fils, fius, fiuls, fieus, fiz.
19. Como 3ª pers. del presente de indicativo de mover, Appel, Chrest., p. XXXVIII, documenta mot (junto a las variantes mou, muou, mueu, mo): mot lo clas, 2, 2. Element. p.103 y Anglade, Grammaire, p. 337, silencian esa forma menos usual.
23-24. El editor, refiriéndose al v. 24, advierte: «Ce vers ne m’est pas intelligible». Si juntamos las dos primeras palabras, leyendo sobrepoder, el verso resultaría inteligible: sobrepoder, ‘puissance excessive’ es uno de los numerosísimos compuestos de sobre, lo que permite entender el verso entero como ‘potencia descomunal de aquel que sea condenado’. Aunque surgiría otro problema, pues en tal caso non vie que precede debería significar algo así como ‘que no haya, que no exista, que no reine’, sentido que no consigo detectar. Parece más sencillo introducir un pequeño cambio, modificando sobre del códice en sot le, de trazos similares, ‘bajo el poder’; non vie lo interpreto como non vivam, ‘que yo no viva’; quel que dampnas sie es una perífrasis por diablo, con lo que tendríamos: ‘Rogad a Dios (para) que (yo) no viva bajo el dominio del demonio’.
25. au signar puede significar ‘al señor’, lo que es posible si en el v. 28 leemos: guia nous pres ‘llévanos cerca, acércanos’. Jeanroy insinúa entender: grace nous prest, lo que supone que au sea ‘del’. Lo mismo ocurre si interpretamos grans como plural de gra, gran, ‘degré’ (Levy, Petit Dict. bajo gra; o como graus, cf. catalán graus ‘grado’) en el sentido de ‘escalera’ (cf. Boeci, 225: degra, ib. 146, scala, que traduce el lat. gradus, consúltese Schwarze, Boeci, § 196 y en su Index, p. 177 bajo eschala).
29. mortal vie ‘vida mortal’, oxímoro agustiniano (cf. mortalem vitam, an mortem vitalem, nescio, Confes. 1, 6, 1) que aparece en la tornada de hic, No. 8: per aquesta mortal vida.
30. Este último verso nos revela una particularidad notable de la V cobla. En las coblas I-IV el trovador se dirige a la Virgen como a su señora, con el tratamiento de cortesía, de usted ( vos): done, vous, vostre, con las formas verbales correspondientes. En la última estrofa cambia de registro, continuando con la línea insinuada por Douce done (IV), 'bondadosa señora'; y pasa al confidencial Mare 'madre' y al tuteo: et o ton fil... La mezcla de tu y de vos en el mismo poema no es rara en la lírica mariana menos esmerada (cf. e. g. hic, nº 53, vv. 3, 15, 19, 24, etc. con vos; y con menos frecuencia con tu, vv. 144, 191, 206). De acuerdo con ello, pres del v. 28 podría corresponder a pres- / t'en iste; para la palabra final guie por guia cf. hic nota 5. |