1. Mahn y Scheludko voluntat, según R, sin tomar en consideración la rima en -atz.
2. No conozco otro ejemplo de fes del ms. R (en C falta esa voz) ‘yo haga’ o ‘hiciese’, requerido por la sintaxis. Fes ‘él hiciese’ está documentado en Mahn, Gramm., § 368 (p. 222, línea 5), lo que hace probable su existencia como primera persona también; la forma más corriente es fezes. Lowinsky corrige fes en fass’; otra corrección fácilmente justificable del punto de vista paleográfico sería fos ‘fuese’, con lo que el v. 3 debería decir, con R y Mahn lo en vez de los (Scheludko o). La frase tendría una correspondencia adecuada en ésta de Flamenca:
Car bon cor ai de vos servir
s’ieu ren podia far ni dir
ques a vos fos ni bel ni bon
(7029-31).
aver cor que + subj. equivale a aver cor de + infinitivo:
... cor ai que·m azire,
pus saber no·m val ni sens
(Appel, Chrest., 33, 59-60),
non ai cor que·m tuelha
(A. Daniel, Canso do·ill mot son plan, v. 15),
s’ieu anc aic cor d’autra dompna amar
(Appel, Chrest., 35, 30).
Cf. Et quem don cor et sen et voluntat / de sos coman obedir eç atendre/ et quem posca de plus peccar defendre (Levy, Poésies relig., B 2756-2758).
5. Tienta la versión de R, sen e saber, pero me guío por C, suponiendo que el trovador ha podido buscar la aliteración. Con Sens e sabers comienza Pistoleta una canción. Ses mezura sens ni sabers / No val, proclama Pons Fabre d’Uzés en Luecx es qu’om si deu alegrar, Raynouard, Poésies, IV, p.473; en Vers Dieus, hic, 15, 46 tenemos el sintagma en orden inverso, Saber e sen; cf. también Senhos, aujas, c’aves saber e sen, inicio de una tensó fingida de Guilhem d’Autpol , Meyer, Les dernier troubadours, p. 43. Tanto sens e sabers, cuanto el orden inverso, eran sintagmas comunes. La cobla 68 de G. de l’Olivier comienza: Sens e sabers e conoissensa / Es us sens en tres dictios, / Et us cascus es per si bos, / Car tug naison d’una semensa.
6-7. Mahn omite el v. 7, con lo que cambia o perturba el esquema métrico; la 2.ª estrofa termina con el v. 41, y la 3.ª tiene dos versos más. Scheludko, consciente de la anomalía, deja una línea en blanco entre el v. 5 y el 6. Lowinsky propone completar plena de cortesia? La conjetura es innecesaria y se basa en una omisión del editor, ya que tanto C como R legan el número exacto de versos. Lowinsky corrige sels en tals, lo que no es necesario. Sels, como caso recto, existe junto a sel, forma ésta más corriente (Appel, Chrest., p. XV).
9. Ihesus de los mss., que también se encuentra como oblicuo (Appel, Chrest. , 9, 51; ib., 213), en la pronunciación se asimilaría ciertamente a la s- siguiente de si (cf. hic, 1, 7-9).
10. cuy de C acaso sea variante gráfica de qui (cf. hic, 3, 7). Las Leys d’Amors, ed. de Anglade, III, 41, tratan del empleo a veces indebido de cuy.
15. Pessan ‘deliberadamente’ se referirá a cogitatz –latinismo usado también en otros textos provenzales, v. Arthur, San Frances, Gloss. s. v.– ditz (v. 16), obratz (v. 17), cf. Scheludko, Marienlieder 2, p. 38 y nota a hic, 3, 3-4.
17-18. La versión de los mss. es obratz, y puede conservarse (Mahn, Scheludko obrat), ya que en prov. el participio puede estar en el caso y número del objeto en los tiempos compuestos (cf. Element., § 188). ¿No se esperaría e·ls en lugar de cels? Delante de aissi habrá que sobrentender obran.
21. faitz está ampliamente documentado como presente de indicativo ‘hacéis’, o como imperativo ‘haced’. El orden de las palabras recomienda aquí la primera función.
26 ss. Para el tipo de frase si ... podia ... non seria cf. Henrichsen, Phrases hypoth. p. 176; para el contenido cf. negus hom no la pot trop lauzar (Stroński, Folquet, 21, 27); e si lauzar la volia, / ges tan dire no·n poiria / de be que mais no·n sia ver (Appel, Bernart von Vent., 21, 22-24). Cf. hic, n°. 13, 6-8.
31 ss. ‘no estaría suficientemente abastecido’, cf. Levy, Petit Dict. bajo bastar, ‘suffisamment pourvu’; compárese: non es bastanz / de sen cil qu’es a mos ditz contrastanz, (hic, 51, 17-18); los vv. 32 ss. de la poesía que ahora nos ocupa siguen la idea de la imposibilidad de alabar convenientemente, cf. también hic, 13, 3-6. Compárese el capítulo 8°, especialmente el § 5°, Unsagbarkeitstopoi de Curtius, Europäische Literatur.
34. al laus ‘respecto a la alabanza’, comparado con la alabanza.
35. La enmienda de Lowinsky: Dona, lo be qu’es datz se distancia demasiado de los códices y es innecesaria: als bes significa ‘respecto a los bienes’, y depende, como al laus, del v. 33. Es cierto que en rigor debería decir dat, pero el participio ha sido atraído por el oblicuo al que se refiere, als bes; (cf. Sol lo be que·m prezenta / sos bels olhs e·l franc vis, / que ja plus no·m cossenta, / me deu aver conquis, Appel, Bernart von Vent., 37, 11; en la nota correspondiente remite a Tobler, Verm. Beitr. I², 240 ss.).
39. Para fadia cf. hic nota al verso 60.
40-41. Per vos es restauratz, dona, cel qu’es salvatz, Lowinsky, por respetar la declinación: demasiadas modificaciones para dos versos, y es preferible respetar los códices. Como en el v. 25, tenemos una atracción de casos, o más bien una concordancia interna, dependiente del verbo salvar o restaurar. Idea afín a la de:
D’aquela sancta verges de cuy em tug salvat,
e del poder d’iffern partit e deliurat
(Daurel, CIV, 28-29).
43. crey ...leu sera (v. 46), sin conjunción (cf. Element., § 191); otro ejemplo parecido tenemos en el v. 52 de esta poesía: prec merce m’aiatz.
44. En lugar de ni se esperaría más bien e.
46-47. acabatz ... et yssaussatz, endíadis, con el significado de ‘acogido’; cf. acabar ‘... obtenir’... ; eissausar ‘...approuver’, Levy, Petit Dict. s. vv.; cf. essauchar ‘probare’, Donatz, 937.
60. fadia, (fadiga, fatiga) < fatiga ‘Mühe’, REW 3220, asume, entre otros significados, el de ‘esfuerzo vano’, ‘decepción’: gaire no·n truep fadia, Appel, Chrest., 44, 20, Fag m’an amar ab fadia, Guiraut Riquier, en Creire m’an fag mey dezir, Mölk, Cansos, XXII, 5, cf. ib. el comentario con más ejemplos.
61. De sivals se conocen numerosas variantes. Levy, Petit Dict., s. v. registra si-, sa-, se- ‘du moin’. En algún ms. se lee si vals, en dos palabras (como en Tant ai mon cor plen de joia, Appel, Bernart von Vent., 44, 27, p. 259, manuscrito A : que si vals eu n’ai conquisa). La segunda sílaba aparece a veces como -vaus. Se tiene la impresión de que esa palabra es un compuesto de dos elementos dispares, fluctuantes para el usuario, de la conjunción condicional si o se, combinada con una forma verbal. Para ésta se ofrece automáticamente vals, de valer, pero habría que encontrar el puente semántico, que no vislumbro, que vincule si vales con ‘al menos’. Una asociación con formaciones similares en otras lenguas románicas pudiera indicarnos una senda para acercarnos a la etimología de sivals. En castellano está documentado desde 1140 siquier, de si + quiere, hoy en día obsoleto por siquiera, ‘al menos’, forma análoga a cualquiera, dondequiera, comoquiera, etc. El catalán conoce qualsevol y qualsevulla, ‘cualquiera’, que corresponde al italiano qualsivòglia. Esas formas pudieran ser reflejo del latín *volere, por velle, cf. el sintagma latino corriente si voles, e. g. en De re rustica de Catón, en propuestas o recetas relacionadas con la elaboración del vino: si voles experiri, si voles scire, si voles facere, si voles concinnare, etc.
Este acercamiento, sin otros argumentos, no es suficiente para que supongamos que -vals de sivals remonta a -vols.
Volviendo a los tres últimos versos de Cor ay a voluntatz, causa extrañeza encontrar ese adverbio, que indica cierta limitación, ‘al menos, por lo menos, siquiera’, para referirse al máximo galardón a que puede aspirar un creyente, a morar junto a los santos, es decir, en el paraiso. Mucho más apropiado es su empleo en los versos 56-59 de Dieus verys, a vos mi ren, hic 4:
Senher, dels bes temporals / me donatz tans que savals / iamais frachuros no sia: / quar ab aitan pro n’auria.
|