1. He preferido, sin convicción, adoptar, con Branciforti, la versión en chantar, —a diferencia de Appel, Chrest. 102, que sigue a otros manuscritos— pues con en chantan comienzan varias poesías que hubieran podido influenciar al copista de la base de Ce: En chantan m’aven a retraire (461, 107, v. 1), En chantan voill que·m digatz (154, 4, v. 1); también podría argumentarse de manera similar para elegir en chantan. Tal vez quiera descubrir alguien, hilando fino, en chantan y en chantar dos matices diferentes: el primero indicaría una acción que está por realizarse, el otro una acción ya concluída; pero habría que analizar más ejemplos. Segle fals ocurre muy a menudo en poemas religiosos o morales (cf. hic 7, 11; 4, 17 y nota).
3. ¿Habrá que ver en cre de Ce, por tem de los otros mss., una forma de cremer ‘temer’ < tremere ‘temblar’ (REW, 8877), documentado en occitano sólo en algunas formas (cf. Appel, Chrest. p. XXX, Levy, Suppl. 1, 407, Rayn. Lex. 2, 514)? Creo que no. Será antes bien la primera persona del presente de indicativo de creire ‘creer’, cf. v. 81 y nota.
6. En vez de eu·l Appel tiene si·l; Branciforti e·l. La base paleográfica común parece haber sido eul, que habrá sido interpretada, por un lado, como eill, (IKd) y por otro, (Ce), en el contexto euluuelh, por haplografía, como e.
9. Irascuda, participio de iraisser, ‘enojarse, enfadarse’; corresponde a irada del v. 13.
13. Más conveniente me parece leer be·m (cf. v. 9; los editores, ben, según la mayoría de los códices); la grafía de C (be, con - de nasalización sobre la e) puede considerarse como punto de partida.
15. Cabe tanto apagada (fass’apagada) cuanto pagada (fassa p.), verbos en parte sinónimos, con el núcleo de pacare. Me atengo a C, que separa claramente fassa paguada. La grafía gua- por ga- y similares no era rara, cf. nota a guovernaire, v. 13 de Aissi com a sas faissos, hic, n° 20.
16 ss. El concepto de la merce, frente a la razo o al dreg se encuentra en todas las poesías religiosas de Cigala; cf. Scheludko, Religiöse Elemente 1, 415 ss.; que merces vol so que Razos dechai (Stroński, Folquet 7, 35) esté como ejemplo de ese uso en la lírica profana.
22. fos es la lectura de Ce, documentada en otros textos como segunda persona plural del perf. de indicativo de esser (Appel, Chrest. p. XL); los editores, con IKa¹d, tienen fust, que es la forma predominante de segunda persona sing. del mismo tiempo (Appel, Chrest., p. XL).
23. Para esta adjetivación de enfoque cortés cf. lo sieu bel cors, gai, joios (Stroński, Folquet 23, 18; vostre cors bel e gen, / franc e jojos (Napolski, Ponz 12, 37-38).
24. El esquema métrico exige sinalefa o ecthlipsis de era establida; los códices legan erastablida (IKa¹d), eraestablida (Ce).
28-29. tener a lieu ‘faire peu de cas de’, Levy, Petit Dict. bajo leu; dig ‘ordre, commandement’, ib., bajo dich.
31. Es preferible el texto de IKa¹d, pues Ce están condicionados por la omisión de los dos versos siguientes.
42. Este verso nos conduce veladamente al paraíso perdido, evocando el fruto del árbol de Eva, que nos aduys mort, y el fruto del árbol de María, que vida nos aporta.
45. C trae Euautreiet, como cuatrisílabo, con sinalefa uau. En la escritura parece conveniente separar Ev’autreiet, que permite determinar sin dificultad tanto el nombre propio cuanto el verbo autreiar < auctoricare, REW, 775, con vástagos como octroyer, otorgar, etc. La versión Eva autreiet estaría justificada si los manuscritos la hubiesen legado (cf. era establida del v. 24 y Eva ac del verso 42, para el que C trae efectivamente Eua, aunque con una versión diferente).
49. Por más que Eva ac no cuente sino como dos sílabas, en vista del juego de palabras entre Eva y ave (v. 55) se deja el texto de los manuscritos sin elisión.
56. eu dei de IKa¹d (C tiene una versión diferente) puede ser el original, lo que formaría una correctio, pero es más llana la enmienda propuesta por Appel, Chrest., 102: e·us dei.
62. La anáfora de ... de ... de ha originado en el arquetipo de IKa¹d la omisión de del dol ‘de dolor’.
69 ss. Parece como si el arquetipo de IKa¹d hubiera querido expresar qu’ieu·m sent nafrat, mon cor e me / e ma voluntat vana, entendiendo cor e me e voluntat como explicación de ·m; en tal caso habría que suponer que se sintió me como ‘mente’, acaso bajo la influencia de la doctrina de las tres potencias del alma: memoria – cor; intellectus – men; voluntas – voluntat. *me < mentem sería con todo anómalo, pues la -n habría debido conservarse, por no ser caduca.
Los versos 70-71 pueden hacerse depender de sent del verso anterior, ‘y siento mi voluntad vana’, interpretación que sigue Lewent, en su reseña de la edición de Bertoni, en Literaturblatt 36, 1915, 348-66: ‘denn mein Herz und mein Ich fühle ich verwundet und meinen Willen eitel von Torheit und Tand’ (p. 354); o de nafrat, lo que sería más lógico, si bien hay que admitir un zeugma complicado: nafrat mon cor e me y nafrat (por nafrada) ma voluntat.
Sobre folia cf. Schwarze, Boeci, § 42; ufana ‘vanidad’, cf. Levy, Petit Dict. s. v. (Appel, loc. cit., folia e).
80. A diferencia de los editores, y teniendo presente el polisíndeton del texto litúrgico in nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti, interpreto Pair’e Filh.
81. cre ‘yo creo’ de C, que se repite en los versos 89 y 94, es una forma usual, aunque condenada por los gramáticos (cf. 31, 69; tuit aquest trobador valen / yeu dic q’an fallic malamen, / qar en los de prim’an parlada / tersa person’a razonada, / q’hom deu dir crey e r e c r e y, / en prima persona m e s c r e i. Traités catalans, 606-610) por crei de los editores y de los demás manuscritos. En el verso 86 de En chantan tenemos cre ‘cree’; cf. Anglade, Grammaire, p. 296 . Cf. nota a 31, 69.
82. Mantengo la lectio difficilior el de C, que interpreto como e·l; los editores, siguiendo a IKa¹d, traen la. Al ser carn femenino, los copistas que encontrarían el carn lo habrán corregido, sin darse cuenta que podía estar por e·l = e la (cf. Appel, Chrest., p. XVI); C ha masculinizado incluso carn, haciendo de él carns.
89-91. Siguiendo el ejemplo de Appel, Chrest., 102, Branciforti toma para el verso 89 la versión de IKa¹ y para el 91 —el 90 es igual en todos los códices— una mezcla de IKa¹ y C. La versión de IKa¹ es defectuosa en el verso 91, por faltarle una sílaba, no obstante el intento de ganar terreno con ques anc por el más normal qu’anc: ques anc no y ac en vos part, a menos que se admita además hiato no y. El texto de C respeta las exigencias métricas y da un buen sentido, por lo que me parece más genuino, por más que la forma verbal que en él se lee (fust) suela emplearse para la segunda persona singular (cf. v. 21).
88. Brizar (<*briziare ‘brechen’, de origen desconocido, REW, 1310) el colh corresponde a cervices, collum, gulam frangere, o rumpere, etc.
89-91. Ateniéndome a C, me distancio de los editores, que siguen la versión de IKa¹. Lo mismo valga para el v. 96.
96. Acertada la crítica de Lewent, loc. cit., a la traducción de Bertoni d’als ‘un poco’; Lewent propone: ‘in Bezug auf anderes’.
100. La décima estrofa falta en C; dado el orden diverso de las estrofas, leyendo la versión de C, ni siquiera se advierte esa omisión, pues la estrofa VI, última de C, podría servir de conclusión adecuada de la poesía con el siguiente final:
Sia·m merces propdana,
Maire de Dieu,
don m’arma sia sana.
La terminación de la X estrofa es tan cigaliana en su oposición de drechura y merce (cf. hic 38, 30 ss.; 38, 47-48; 39, 8-10; 40, 45-48) que, aunque falte en C, apenas cabe dudar de que sea genuina.
104. Los ms. IKa¹ tienen eu fatz, que es una de las formas corrientes para la primera persona del presente de indicativo; para el subjuntivo no está atestiguada, fungiendo faza o fassa con esa función (cf. Appel, Chrest., p. XXVII). Adopto por ello faz’ de los editores.
107. El sintagma la noiz escura se diferencia por el significado claramente de la n(u)it escura de Cerverí de Girona (hic, 50, 2); en el trovador catalán significa ‘noche sin luz’, que dificulta la visión e impide caminar; en el trovador genovés, por el contexto, ha de significar metafóricamente ‘la muerte’. Evoca el “nox tibi longa venit nec reditura dies” de la elegía de Propercio. La conocidísima Noche oscura de San Juan de la Cruz es una metáfora de contenido muy diferente.
|