Notes - Anmerkungen - Notes - Notas - Notes - Note - Nòtas

Oroz Arizcuren, Francisco J. La lírica religiosa en la literatura provenzal antigua. Pamplona: Excma. Diputación Foral de Navarra - Institución Príncipe de Viana, 1972.

Edición crítica, traducción, notas y glosario. Versión revisada para Corpus des Troubadours, 2011.

282,017- Lanfranc Cigala

1. A diferencia de los editores, que interpretan Oi, Maire, filla de Dieu, me inclino por el tópico, tan usado también en provenzal, de ‘Madre e hija de Dios’:
 
... quar lo salvaire
fon fils de vos, vostre paire,
don etz sa mair’e sa filla
(hic, 22, 40-42)
 
que asume varios matices: estela del solelh mayre, / noyrissa del vostre payre (hic, 44, 13-14); pregan lo rey glorios / qu’es paires e filhs de vos, / filla del vostre filh, maire / del vostre paire (hic, 22, 52-55). A estos conceptos se añade incluso la relación de esposa: Don’, espoza, filh’e mayre: / manda·l filh e prega·l payre, / ab l’espos parl’e cosselha / com merces nos si’ayzina (44, 57-60); maire, fila et esposa del paire omnipotent (Suchier, Denkmäler, p. 248, 201). En Poésies relig. es corriente ese lugar común: B 2351, 1262, 653; más extensamente ib., 1343-1346: de cui vos etz filla e maire (Napolski, Ponz, 26, 28).
 
6. spina de los mss., que respetan los editores, podría reflejar la frase latina correspondiente: flos sine spina (Salzer, Sinnbilder, p. 147, 23; cf. Scheludko, Marienlieder, 2, p. 32 y 40). En Poésies relig. ocurre esa forma: de blancas spinas faiças, B 685), por lo que no sería necesario corregir con Scheludko, loc. cit., p. 40: flors, roza ses espina, a no ser por lo raro de la expresión flors de roza (no conozco ningún ejemplo) y por la cacofonía ses sp-. Ave (o salve, o gaude) rosa sine spina es un lugar común en poesías medievales a la Virgen.  Lewent, Literaturblatt 36, 45 tiene spina por italianismo, citando varios ejemplos más de aféresis de la e ante s impurum.
Me inclino a pensar que el texto original ha debido de rezar flors, rosa ses espina; el choque de ses es- ha podido causar por haplografía la reducción spina, que ha llevado a introducir de para suplir la hipometría resultante.
 
7. En esta plegaria tenemos en este verso y en el v. 18 la variante Deus. En las poesías de Cigala encontramos generalmente la variante con diptongo, Dieus, que calculo que es la más corriente en los trovadores. Appel, Chrest., registra, refiriéndose a los dioses paganos, dos veces deu (li tieu deu salvatie, 6, 74;  y negus deus salvaties, 6, 133).
 
8-10. Scheludko, loc. cit., cita un pasaje análogo del Officium Beatae Mariae Virginis, 1615, 235. Anar asume a menudo la función de auxiliar: que tal se van d’amor gaban, Appel, Chrest., 10, 29.
 
13 ss. A propósito del tipo de frase hipotética que representa s’ieu vivia ... non agra guirensa, común en Lanfranc Cigala, observa Henrichsen, op. cit., p. 104: «A notre avis la prédilection de Lanfranc Cigala pour ce type doit être attribuée à son ignorance, relative et pardonnable, de l’occitan».
 
15. Branciforti y Bertoni leen: tants ai, lo que resulta más forzado que tant sai de Scheludko, loc. cit., que sigo; sai ‘sé’ tiene —mutatis mutandis función parecida en que·ls peccatz qu’ieu ai / fatz ni ditz ni sai / no·m puescan mal faire (hic, 47, 21-23).
 
16. qu(e) es pleonástico, por figurar ya en el verso 13; cf. Element., § 191.
 
20. Para faire lo per que Branciforti remite a Levy, Suppl., 6, 226, 6; cf. vos prec, domna, humelmen per merces, / que m’aiudaç et quel preiaç per me, / qu’il me perdon, quar eu non sai de que / poisscam lauxar q’aia contra lui faiç (Poésies relig., B 2740-43).
 
21. La comunísima confusión entre s y f en los manuscritos explica sui I, soi Ka¹ por fui, tiempo normal para la confesión, de acuerdo con peccavi; Scheludko, a diferencia de los demás editores, mantiene soi (cf. nota al v. 26, de Branciforti cuya argumentación adopto).
 
23. Al verso le falta una sílaba en los manuscritos; Bertoni, a quien sigue Scheludko, conjetura envers por ab, Branciforti en cambio suple (las) autrui. Para confirmar esta propuesta puede traerse a colación: fan cil qu’en blasmar l’autrui fil / s’aprimon (Branciforti, 12, 33-34), a l’autrui ops (Appel, Chrest., 40, 28; cf. además ib., Glossar bajo autre), en que el artículo determinado precede a autrui.
Se esperaría ‘la mujer de otro’ o ‘la mujer de otros’; (las) autrui moilliers es un caso de enallage (Lausberg, Handbuch, § 685, 2) que se encuentra idénticamente en Guillem de Berguedan: per las autrui moillers (Riquer, Guillem, 23, 2, traduce donosamente: ‘de las mujeres ajenas’).
 
26 ss. galïaire tiene cuatro sílabas, con lo que resulta superfluo y equivocado añadir, como hacen Branciforti y Bertoni una e después de fins; su traducción ‘e finto ed astuto’ tampoco es, consiguientemente, exacta. Scheludko, loc. cit., da la lectura justa.
 
27. e falta en los códices, por haplografía. El REW, 4431 tiene ingressus, de ingredere, como etimología del occitano y francés medieval engres ‘violento, impetuoso, vehemente’ etc. Saco un ejemplo de los que trae Appel en su Chrest., que confirman claramente esa acepción: toz tens fus orgueillos e gerreaire, / bataillers e engres de ton afaire, / e as plus omes morz, non saz retraire, 1, 321-323. Para el francés medieval baste este ejemplo, menos virulento, de otro campo semántico: quant il se tient de li plus pres, / et il plus est d’amer engrés (K. Bartsch, Chrestomathie de l’ancien français, 61, 91-92). La etimología avanzada no convence. Branciforti traduce, escurriendo el bulto, ‘senza scrupoli’. Me decido por ‘violento’.
 
28. «L’uso dell’oblicuo retto dal verbo enganar é raro: si puo pensare piuttosto che si tratti di un cui con funzione di accusativo...», Branciforti; uso parecido de cui en Riquer, Guillem 7, 2: cui Dieus contraigna; ib., 21, 17: cui desir; ib., 27, 23: cui jovens mante.
 
31-32. cf. força, poder ni baillia, Poésies relig., B 1498.
 
37-39. Es evidente la semejanza de este pasaje con el que sigue de Bertolome Zorzi, coetáneo de Cigala: ... est segle venal, / desleial, / on reignon trastuit li mal, (hic, 8, 5-7).
 
46. En los códd., Branciforti y Bertoni, el verso es hipermétrico; hay que corregir, como se indica en Scheludko, loc. cit., en nota, sobdana (o una forma sincopada análoga, cf. Levy, Petit Dict., bajo sobdan) < subitaneus ‘repentino’. Gardatz ... demort suptana refleja el morte repentina o subitanea o improvisa libera nos de las letanías.
Para los vv. 45-46 puede compararse cant la mort eis d’agait, (hic, 1, 67) y que·ns guar del mortal aguag (hic, 14, 57). Agait, agag ‘emboscada’, al igual que agachar se ponen en relación etimológica con el fráncico *wahten ‘observar, vigilar’, REW 9479. ¿Sería temerario vincular con esa raíz el castellano agacharse ‘agazaparse’, ‘encogerse’, y otras voces emparentadas con ese verbo por la forma y el sentido, de cuya etimología tanto se ha disputado sin convencer?
 
47. He traducido desplazenz (‘disgustado’, ‘descontento’) libremente con ‘arrepentido’, acercándome al  campo semántico de ‘penitente’, aunque tenga que emplear un zeugma. Extraña el sintagma desplazens cre qu’eu sia, que no expresa demasiada convicción ni arrepentimiento con creire y con el subjuntivo sia. Más énfasis se refleja en hic, 38, 26, donde también se diferencian dos grados, 1) es dreg que·m desplaia, y 2) e qu’eu de bon cor me·n repenta. Compárese de que m’enoi’e·m desplatz de hic, 40, 35.

 

 

 

 

 

 

 

 

Institut d'Estudis Catalans. Carrer del Carme 47. 08001 Barcelona.
Telèfon +34 932 701 620. Fax +34 932 701 180. informacio@iec.cat - Informació legal

UAI