1 ss. donc de Azaïs por done es errata, como lo demuestra su traducción; done ‘doy’, Mahn, Gramm. , § 321, Element. , § 130. amor, cor, talan, cf. que·l cor e·l saber e·l talan (Chaytor, Perdigon, 3, 39), mon cor e me / e ma voluntat (hic, 37, 69-70), cor e sen / e talen (hic, 1, 55-56), que tienen como fuente el memoria, intellectus, voluntas.
Es una entrega personal voluntaria, absoluta, sin reserva ni restricción alguna, sellada por la repetición del sintagma de bon; además, una renuncia a todo lo que posee, tot quant ai li coman. Ese inicio evoca e contrario la escena evangélica del joven que desea perfeccionarse, pero que no consigue renunciar a sus bienes repartiéndolos entre los pobres, para seguir a Cristo, y que se retiró entristecido, quia dives erat valde (Luc. 18, 18-23). Al apego a la riqueza se refiere el trovador en hic, 49, 23-24.
Nótese el polisíndeton que se extiende a toda la estrofa, vinculando la renuncia a los bienes temporales y a su voluntad con el perdón de sus faltas pasadas y la ayuda para evitar las culpas en el futuro. ¿Será una alusión a Luc. 18, 29?
4. gar puede ser presente de subjuntivo de garar, tercera pers., o de gardar, que tienen, entre otros, el significado común de ‘preservar, proteger’; garde del v. 6 es tercera pers. sing. del pres. de subj. de gardar. Más que una sutil diferencia semántica entre gar y garde creo que hay que buscar una razón formal, sonora, rítmica o métrica.
7-8. El hecho de que el trovador no se sirva para el verso 7 de la anáfora de los tres anteriores (que) convendrá interpretarlo como indicio de que no hace depender sintácticamente estos dos versos de li coman / per tal (v. 3-4).
Lunh, variante por metátesis de nulh, se refiere zeugmáticamente a passatge y a malvestat, concordando propiamente sólo con el primer substantivo; fassa es otro zeugma que afecta a esos dos substantivos. Hablando de las cruzadas, una acepción corriente de passatge es la de ‘viaje a ultramar’, cf. Levy, Petit Dict. s. v.
7. Llama la atención –y la habrá llamado a los oyentes– la triple presencia de -assa en este verso. Otras coincidencias de final de palabra, como amor - bon cor (v. 1-2), cor - senhor, (v. 9) an demembran (v. 10), prezem - avem (vv. 19-20), aura - portara (v. 20-21), amor - maior, (v. 32), amor - pudor, (35-36), fazen - lialmen, v. 40) podríamos considerarlos con voluntad ingenua como producto de la casualidad. También en Dieus m’a dada febre tersana, del mismo trovador, se encuentra más de un homeoteleuton de ese tenor, cf. la nota a hic, 49, 3.
9. Para preguj cf. azori, trobi, Element., § 130.
10. Demembrar o desmembrar, ‘oublier’, Levy, Petit Dict. El trovador parece que alude a Isaías, 49, 14-15, Dereliquit me Dominus, Et Dominus oblitus est mei. Y espera la respuesta del Señor: Ego tamen non obliviscar tui. Para la construcción anar demembran, cf. que tal se van d’amor gaban (Appel, Chrest., 10, 29; vau badan (ib., 13, 44); vai queren (ib., 56, 13); además, Cavaliere, Peire Raimon, 6, 1; 8, 34, etc.
11. quez, con - z antihiato, cf. hic, 36, 70.
16. penre trespassamen es sinónimo de trespassar, ‘fenecer’: passe tost lai on elh fon trespassans (Appel, Chrest., 74, 6); passament ‘transitus’ ( San Frances, § 15, 4, 1; ib. 15, 9, 1 etc.) pertenece al mismo campo de metáforas. Traduzco trespassamen con ‘pasaje’, pensando en el poema de Folquet de Romans, Quan be me suy apessatz, que considera al hombre como un viajero, como un viandans (hic, n° 14).
18. segle truan, tópico: meravil me del fals secgle truan, Appel, Chrest., 82, 19; cf. la adjetivación de segle del v. 12.
19 ss. De re cf. De miseria 3, 4, especialmente 3-4.
23. La corrección de Azaïs deuriam (id. en el v. 33) es superflua, por estar deuram documentado: mielhs lai deuram quascus anar enans / nutz o descaus, qui estiers no pogues (Appel, Chrest., 74, 15-16).
Lo carnatge: Appel, Chrest., bajo carnaie, sólo documenta las acepciones de ‘carne muerta, carroña’. En Levy, Petit Dict., bajo carnatge, (y carnalatge) substant. masc.,encontramos varios significados, con predominio del matiz negativo que incluye ‘charogne’ y ‘carnage’. No excluímos el que Raimon Gaucelm apunte intencionadamente hacia ese significado, aunque el verso siguiente, sol las armas vencson a salvamen, nos traslade al tópico corpus et anima, cuerpo y alma, cors e arma, l’arm’ e·l cors, evocándonos el adjetivo carnal, ‘körperlich’, es decir ‘corporal’, documentado con diversos sintagmas en Appel, Chrest., bajo carnal. Marcabru se lamenta d’aquest segle carnau, ‘de ce monde charnel’, Dejeanne, 33, 22.
24. En vez de vencson, del que no conozco otros ejemplos, Lowinsky, Geistlich. Kunstlied, 191, propone vengon; Anglade, Gramm., p. 351, nota 3, trae vencson como forma rara, refiriéndose precisamente a este pasaje de Raimon Gaucelm; aun cuando no hubiese más documentación, las formas análogas pocsem, pocsetz de poder (Anglade, Gramm., p. 340, nota 4) la hacen probable.
27. ancar, lo mismo que enqueras, cuya variante es, puede referirse al pasado y al futuro (Appel. Chrest. , Glossar, bajo ancar); de re cf. hic, 14, 53-54.
29. La traducción errónea de Azaïs ‘ne vous contera pas Dieu une honorée noblesse’ la rectifica Lowinsky, loc. cit.: ‘glaubt nicht, dass Gott da (beim Jüngsten Gericht) Adel Ehre’.
30. Para mar por mas véase hic, 36, 62.
31. Azaïs, que toma caitivatge por ‘acción mala’, completa este verso añadiendo non detrás de e. ¿No tendrá caitivatge más bien el significado de ‘prisión, cárcel’? De esta incerteza no nos saca tampoco otra voz relacionada con caitivatge, caitiveza, para la cual existe la misma duda, al menos en el verso: per aizó’m fas e chaitiueza star (Appel, Chrest., 105, 88). En el Glosario de su Prov. Chrest. duda Appel entre ‘Gefangenschaft?’ y ‘Elend’. Schwarze, en su interpretación de ese verso de Boeci traduce: ‘deshalb lässt du mich (jetzt) in Gefangenschaft leben (stehen)’, § 319, XII), si bien podría pensarse que, dada la antítesis que, como advierte acertadamente el intérprete (§ 146), existe entre ese verso y el 83: tu’m fezíst tant e gran riquezá stár tenga el significado de ‘miseria’.
Acaso no sea improcedente relacionar sofriran caitivatge con Mat. 5, 10: Beati qui persecutionem patiuntur propter iustitiam: quoniam ipsorum est regnum caelorum. Paleográficamente es más probable en ese contexto la supresión de en, por haplografía, que la de non que supone Azaïs.
33. Sobre deuram cf. v. 23.
35. Levy, Petit Dict. reseña tanto glan, masc. y fem., cuanto aglan, masc.; C separa un aglan, que mantengo en el texto. De la misma manera interpreta esa palabra Jeanroy, Gavaudan, en el v. 19 de A la pus longa nuech dell’an (p. 504): Totz l’aurs no vos val un aglan. En algunos contextos faltan criterios para determinar el género, que queda a merced del editor. En latín glans era femenino, pero entre sus descendientes románicos se encuentran varios representantes masculinos (cf. REW, 3778, donde no figura el sinónimo glandutz, cf. el hermoso verso de Marcabrú, quand plovon del bosc li glandutz, ed. de Dejeanne, 4, 2).
41s. En la tornada el poeta pone en escena a la Virgen, sirviéndose de la figura retórica de la traductio, que Lausberg, Handbuch, § 658 ilustra con dos ejemplos (cur eam rem tam studiose curas, quae tibi multas dabit curas?, y nam amari iucundum est, si curetur, ne quid insit amari). Raimon Gaucelm, que en el verso 40 había empleado la conocida figura etimológica faitz fazen, y que había esparcido algún homoioteleuton a lo largo del poema, nos sorprende ahora con tres car diferentes: car’ ‘preciosa’, car ‘prodigioso’, car ‘porque’. En vez de car’ab, en vista del e del v. 42, podría interpretarse como car ab ‘porque tuvo’, aunque llamaría la atención el uso de dos formas diferentes (ab 41 y ac 42) en dos versos seguidos, con la misma función (sobre ab ‘tuvo’ cf. nota a hic, 1, 42); y además quedaría diluída o disminuída la ingeniosa traductio. En Las Flors del gay saber, ed. de Anglade, se ilustra traduccios con estos versos: Aquel me par de bona fe / Que frau ni lunh barat no fe; / Midons plazens m’es e cara, / Per qu’ieu li estau carc e cara (5737-5740).
41. El parto virginal de María, de la Mater Dei intemerata, corriente en la lírica mariana medieval en lengua romance, aparece con frecuencia también en provenzal. Para ‘virginidad’ se emplean piusellatge (de piusel, cf. pul-, pun-), el latinismo verginitat (cf. vergina, vergens, vergis), o se recurre a alguna expresión indirecta, como en efansa ’en infancia’ (hic, 47, 49) que admite y reclama una interpretación en ese sentido. En car piusellatge, tomando en consideración textos como verges pura e fina / ans que fos l’enfantamens / et apres tot eyssamans (hic, 44, 25-27), creo que no es aventurado alejarse del significado concreto, y a través de ‘parto virginal’ llegar al sentido figurado de ‘ser que ha nacido de esa forma’, ‘hijo prodigioso’. |