Notes - Anmerkungen - Notes - Notas - Notes - Note - Nòtas

Oroz Arizcuren, Francisco J. La lírica religiosa en la literatura provenzal antigua. Pamplona: Excma. Diputación Foral de Navarra - Institución Príncipe de Viana, 1972.

Edición crítica, traducción, notas y glosario. Versión revisada para Corpus des Troubadours, 2011.

401,005- Raimon Gaucelm de Bezers

1. Rayn. Lex., 5, 412 cita bajo tersan este verso de Raimon Gaucelm, traduciendo: ‘Dieu m’a donné fièvre tierce double’; además añade un testimonio de francés antiguo: Car il avoit double tierceine et menoison moult fort, advirtiendo que «Comme l’anc. fr., les autres langues de l’Europe latine ont employé ce mot substantivement». En castellano está documentado desde el siglo XV terciana como ‘especie de calentura intermitente, que repite al tercero día’. Doble es, según el Diccionario de Autoridades, bajo terciana, la calentura que “repite todos los días”. Los especialistas sabrán como se explicaría exactamente ese febre tersana dobla, cuyo significado no es evidente para quienes somos legos en materia.
En Levy, Suppl., 8, 194, hay un ejemplo de tersana como substantivo.
 
2. remembratz asume la función de remembrans de hic, 40, 37; pertenece al grupo de participios del perf. que tienen significado activo, Element., § 188.
 
3. play es forma corriente de tercera pers. de indicat. presente de plazer, junto a platz (Appel, Chrest., p. XXXVII). El poeta, como en el poema anterior, esparce alguna rima interna (play - pregarai, 3-4; perdon - que·m do, 4-5; selh que·u fa - n’auzira, v. 27; afrevolatz - entendatz, ajatz, 34-36; me datz - si·us platz, verso 42. Ha de ser intencionado ese procedimiento, lo mismo que la homofonía del verso 6, garde de far falhensa. Sobre cobla ‘estrofa’, cf. Leys d’Amors, 2, 120 ss., donde se presentan numeros tipos de cobbla.
 
4. Es corriente el uso de pregar con dativo (cf. hic, 5, 8), de modo que no es preciso cambiar, como hace Azaïs, li en lo.
 
5. sia ‘su’ existe junto a sua, como tia ‘tu’ junto a tua (Appel, Chrest., p. XIV), y serán formas análogas a mia.
 
7. Este verso depende de gardar del verso anterior, que está usado en forma de zeugma compuesto o complicado, gardar de y gardar + acusativo. La construcción y el contenido de los versos 4-7 recuerdan la poesía de hic, 48, 4-7.
 
8. Azaïs corrige sufieira del ms. en sufrirai, de sentido diferente y claudicante del punto de vista de la sintaxis. En Appel, Chrest., 91, 35 se encuentra la forma sofieira, en rima con nescieira, feira, etc.: cuiatz vos doncs que totz temps lh’o sofieira? La edición de Kolsen, Giraut de Bornelh, 57, tiene como rima en los correspondientes versos -era; sin embargo, la seriedad que caracteriza a Appel nos permite ver en la versión de éste la más adecuada. Otro testimonio lo tenemos en: que per lieis sofieira jasse / mon dan (Stroński, Folquet, 20, 18-19). El turmen se refiere a una fase posterior a la fi, a la muerte,de modo que en negun loc glosará al purgatorio y al infierno.
 
9. dieus de C está justificado como caso régimen, por seguir palabra con s- (cf. nota a hic, 15, 5,  y a 16, 9). dobla equivaldrá en este verso a ‘insincera, simulada, fingida’.
 
10. En vez de be u del códice Azaïs lee b’o, con una elisión inverosímil de la que no conozco ejemplos. En los léxicos no encuentro u como variante de o (del lat. illud) que Rayn. Lex., 4, 353 relaciona erróneamente con hoc, lo mismo que Element., § 115 (uno de los ejemplos de Rayn. loc. cit.: segon c’a servit, o cobra debe decir según Lavaud, Peire Cardenal, 55, 78: segon c’a servit s’atròba) y del que Levy, Suppl., 5, 439 da las variantes vo, a, ac, ad, ec (para o ‘lo’ cf. e. g. Riquer, Guillem, 1, 9; ib. 8, 1; ib. 24, 7). Aunque no hubiese más documentación, cosa que dudo, tenemos derecho a reconocer como genuina esta forma u en vista de que el verso requiere sinalefa por el número de sílabas; en el verso 27 encontramos en el códice nuevamente, esta vez en un contexto que admite elisión: que u fa (Azaïs lee qu’o). Creo que puede darse pues la forma u < illud por probada.
 
13. Respecto a mar cf. hic, 36, 62. De Jhesuscristz se conocen diferentes grafías.
 
14-15. per tal qu(e) y per amor que son sinónimos; cf. para el primero hic, 48, 4, para el segundo, Levy, Petit Dict., bajo amor. Para remembramen en Levy, Petit Dict., no se registran más que los significados ‘souvenir, mémoire’; me parece correcto interpretar aya remembramen ‘recapacite, recuerde’, que no está lejos de la acepción de remembrar ‘revenir à soi’, Levy, Petit Dict., bajo remembrar. En el v. 2 remembratz creo que tiene el matiz de ‘acordarse’.
 
17 s. Sobre el hiato de que aquest compárense los versos 24, que ajon, y quez er, 28. doblar ‘aumentar, duplicarse’; e asimila la -n a la nasal que sigue, como en ATRIBUCIÓN del presente poema, e mars ‘en marzo’; cf. e Monferrat e lay vas Fonqualquier, Appel, Chrest., 27, 37 (consúltese el Glossar de esa Chrest., bajo en, donde registra ejemplos diferentes). Nótese el polisíndeton, que continúa en los versos 20-21.
 
19. Rayn. Lex., 3, 47, lema dechat, traduce este cobla con ‘couplet’. Semánticamente cobla ‘burla, escarnio’ puede relacionarse con descant ‘crítica, parodia’ (cf. Rayn. Lex., 2, 314; Levy, Suppl., 2, 118 prefiere el significado de ‘Spottgesang’, haciendo referencia a: Descans cantus contra cantum de Donatz prov.); mettre en chanson, poner en solfa, ‘ridiculizar’ pertenecen al mismo campo semántico.
 
23. Para la construcción de se tenon tot ... a nien cf. e tenon s’a fastic / qui tot non lor o gic (Lavaud, Peire Cardenal, 29, 22-23); e te·s a benananza / metr’e donar, Appel, Prov. Chrest., 68, 6-7; tener a nien, sin reflexivo, es corriente con el mismo significado, cf. hic, 49, 43.
 
26. En lugar de mal avisat de Azaïs yo leo claramente malazuratz, variante demaläurat ‘malaventurado’; sobre la -z- cf. nota a hic, 36, 70, donde se aducen varios ejemplos similares, entre ellos bonazurada. Levy, Petit Dict., trae benaürar, bonaürat, etc. Variantes con -z- no encuentro ninguna en ese diccionario. Appel, Prov. Chrest., registra bonäuzat ‘selig’, además de bonäurat, formas que apuntan a un origen diverso.
 
27. ‘Il en entendera mauvaise chanson’ (Rayn., Lex., 2, 422).
 
28. Nótese la falta de consecuencia en el empleo de quez y de que ante vocal, cf. hic, nota 17.
 
30.Yest, iest, est, es, son formas de la 2ª persona del indicativo de esser. No es raro el sintagma Venir en dechazensa (o a dechazensa). En Azaïs, Les trobadours, p.67 leemos: El malvatz no pot fugir, / Que quan que tric, ses falir, / Deu venir a dechazensa. En el sirventes Ab marrimen et ab mala sabensa Paulet de Marselha emplea dechazensa con prendre: quar valors a preza gran dechazensa (v. 3). Los versos 30-32 evocan varios pasajes bíblicos, pero no encuentro uno que satisfaga. Podríamos pensar en una combinación, e. g. del capítulo 2 del Apocalipsis, versículos 4-5, memor esto itaque unde excideris, con Math. 25, 41, discedite a me maledicti in ignem aeternum. Algún sermón o poema sobre el juicio finalo sobre las penas del infierno también han podido servir de fuente.
 
33 ss. A las reflexiones generales de las coblas III-IV, para terminar enlaza ahora con el inicio, presentándonos su precaria situación y expresando una oración personal. No encuentro en los léxicos la acepción de ‘trabar’, ‘enredarse’, que parece la propia de doblar se en este contexto. El poeta presenta la debilidad como causa de que no se le entienda (v. 34), por lo que en doblar estará implícito el matiz de no poder articular. La imposibilidad de hablar está expresada con otro verbo en estos versos menos serios: Lengua entrebescada / es en la baisada (Appel, Prov. Ined., p. 27, v. 60), aunque no por debilidad: «während des Küssens kann man nicht sprechen. Der Dichter versetzt sich wohl in die ihm angenehme Situation und rechtfertigt so, dass er sein Lied abbricht» (Levy, Suppl., 3, 78).
El concepto dominante en esta V cobla (y en la tornada), que el trovador dirige a quien puede entenderle no obstante su flaqueza, a Dios, es el de la merce ‘perdón, misericordia’, que aparece con insistencia nada menos que cuatro veces, y que además está representada por el pronombre la en el último verso de la cobla.
 
39. Para queri, cf. ofri, trobi, azori, Element., § 130.
 
40. aias de Azaïs por ajatz de C origina sólo confusión, en cuanto podría tomarse por la segunda pers. sing. del pres. de indicativo, mientras que debe ser la segunda plural.
 
43. Como 1ª persona del indicativo de tener, tenir, Appel, Chrest., p. XXXV, apunta tenc, teng, tenh, teyng; no encuentro en las gramáticas como variante tenj, que en este verso cuenta como bisílabo –tengo graves reparos en pensar en una analogía con los verbos mencionados en hic nota 39. Tentación en la que me resisto a caer: de no disponer de más material, una solución sería ver en tenj una mera variante gráfica monosilábica, y conjeturar [o] tenj, saltando de la sartén a las brasas.
 
44. Una nota reclama también etz, que normalmente corresponde a ‘sois’, y que, según parece, en este verso se refiere a la tercera persona singular, que generalmente se expresa con es. Puede explicarse como un caso de confusión, que se observa con frecuencia, entre tz y s, cf. hic, 44, 23 y 24 receubes, enfantes por las formas en -etz, como en remazetz, del verso 40; 46, 5, das por datz; 46, 13, es por etz. En las Leys d’amors, III, 155-156, se menciona algún ejemplo de inseguridad en la pronunciación (o escritura) de -tz y -s. Cf. Anglade, Grammaire, p. 314: “A la 2e pl. etz, représentant normal de estis, peut se réduire à es (orthographié aussi ez, esz)”. No encuentro ni en esa gramática ni en la conjugación de esser de Appel, Chrest., p. XXXIX-XL, donde tantas variantes se registran, etz con el valor de es, ‘es’. En el verso 44 choca etz = es, por dos razones: 1) Porque en el verso 38, etz frugz e semansa, tiene la función normal de ‘sois’; 2) porque en el verso 43, en es als, tenemos es con la función “corriente” de ‘es’. No obstante esa incongruencia, creo que es más sencillo explicar etz como grafía equivocada por es, que forzar la interpretación de tals etz sertanamen y entender “tal sois, ciertamente”, referido a Jhezucrist, benévolo y misericordioso, según se colige de vostra bevolensa del verso 41, que evoca, en una especie de ciclo, los versos 5-6 del poema.

 

 

 

 

 

 

 

Institut d'Estudis Catalans. Carrer del Carme 47. 08001 Barcelona.
Telèfon +34 932 701 620. Fax +34 932 701 180. informacio@iec.cat - Informació legal

UAI