1. En el ms. el verso es hipermétrico. No podemos admitir que en vez de A Di haya sido cortado solamente Di, ya que en el registro de C figura A dieu.
Para corregir esta anomalía podría pensarse en que originariamente la poesía haya rezado Dieu en cuy es totz poder, lo que sería un latinismo a imitación del confiteor Deo. Pero Dieu ‘a Dios’ como palabra inicial resulta violento. Latinismo sería igualmente cuy es ‘que tiene’, (en vez de en cuy es), pero común en provenzal: En Randos, cuy es Paris, (Element., § 181). A Dieu on es sería también posible: Domna on es beutatz, (Element., § 181); de on habría resultado en, que exigiría un complemento relativo que el copista habría suplido con cuy. Me tienta en vano la idea de suprimir totz, pues totz poders corresponde exactamente a omnipotenti del Confiteor.
Otra opción sería: A Dieu en qu’es totz poders; en vista de la inclinación de C hacia cuy en casos en los que conviene leer qui o que (cf. nota a hic, 3, 7) podríamos creer que ésta es la solución más conveniente. En su favor cabe aducir el verso 9, en vos es totz mos espers, de construcción similar.
Por otro costado, del ejemplo:
En honor del pair’en cui es
totz poders e tota vertatz
(Napolski, Ponz, 26, 1-2)
se deduce que en cui es no extraña en ese contexto.
Al no tener a disposición ningún ejemplo análogo al de: *A Dieu·n cuy es que se ofrecería, sin pretender ser exclusivo, titubeando, me decido por la lectura: A Dieu, cuy es totz poders. Como fuente puede pensarse en san Pablo, Rom. 13, 1: non est enim potestas nisi a Deo, doctrina con raíces en el Antiguo Testamento que, modificada en omnis potestas a Deo con numerosas variantes ha sido en el discurrir de los siglos objeto de uso y de abuso por parte de poderes civiles y espirituales.
Ne nos inducas in temptationem: ¿Sería absurdo en este contexto suponer que el poeta, orientándose por Deus charitas est, ‘Dios es amor’, de 1 Joan. 4, 7, o por Deus est potentia, Deus est sapientia, etc. de filósofos escolásticos como Alanus ab Insulis habrá escrito A Dieu cuy es totz poders, ‘A Dios, que es todo poder’, pensando en A Dieu que es que el copista habrá “corregido” insertando en a despecho de la métrica?
El tenor de los versos 1-3 evoca la “trilogía” potentia, sapientia, voluntas tan discutida por los filósofos (medievales), como Guillelmus Conchensis, que floreció en el siglo XII; cf. en occitano la variación que sabers e poders e vera bontatz es / en Dieu (Levy, Suppl., 8, 697). Las Leys d’Amors, ed. de Anglade, comienza precisamente con “Tres cauzas son necessarias a perfectio d’obra: volers, sabers e poders” (I, 7).
4 ss. Compárese Napolski, Ponz, 26, 9-12:
per qu’ieu dels mortals faillimens,
qu’ai faitz en dig ni en pensan
ab fols motz ni ab mal obran,
mi ren colpables penedens.
Lowinsky conjetura para el v. 5: fi totz greus peccatz aunitz, ‘vergonzosos’, que no desentonaría, pero que limitaría el campo semántico de referencia. Fallitz que propongo, con la grafía del v. 26, es propio de las fórmulas de confesión: Cofessi e dic e manifesti que ieu ay falhitz et offendutz dieus (Suchier, Denkmäler, p. 95, 5-6); con igual significado lo encontramos en hic, 18, 45: Qu’ieu falhitz, fals mi sent. Marcabru lo usa en Pax in nomine Domini, v. 62: fraitz, failhitz, de proeza las, / que non amo ioi ni deport (Appel, Chrest. , 72, 62-63).
6. Peccans de Lowinsky no tiene en cuenta que en el ms. se lee: ...sans; el v. 6 glosa cogitatione, verbo et opere, adaptado en el orden a las exigencias de la rima (cf. hic, 3, 4; en Suchier, Denkmäler, p. 105, 278 figura: dizen, fazen, estiman), en Levy, Poésies relig.: de mal dire, pensar e fayre (A 15); en Guiraut Riquier: en far, en dir, en pessar (Pfaff 12, 21); els faitz els digz els semblans perseguens (ib., 10, 38); cf. hic, 3, 3.
11. soldar ‘souder; guérir (une fracture); adoucir, calmer’. Para este verso la última acepción parece la más apropiada; los versos 13-14 evocan el significado de ‘sanar’, ‘curar’, y hasta ‘cicatrizar’ (cf. Mistral, Tresor, s.v., ‘souder; cicatriser’).
12. Lowinsky llena el vacío con sui, pero en el cod. hay espacio todo lo más para dos letras, por lo que leo: so ‘soy’ (Appel, Chrest., p. XXXIX).
13. La conjetura de Lowinsky: de laitz tortz suy envazitz, además de ser poco fluida, no respeta la versión de C, donde sólo falta una letra, que según el esquema métrico, no puede formar sílaba. Entiéndase: de[ls] tortz mos latz envazitz, sobrentendiéndose el verbo esser del verso anterior, que también vale para el siguiente: ‘por las culpas mi costado embestido, por pecados mortales acosado’. Más que el pasaje evangélico (lancea latus eius aperuit, Joan. 19, 34), a que se refiere el poeta en los v. 21 ss., envazitz y feritz evocan una lucha: So es lo duxs Guodafres que vos ve evazir, / qu’eu conosc a sas armas e a so iens guarnir (Appel, Chrest., 6, 57-58). De ferir, (a veces con metátesis freir, como en Appel, Prov., 6, 61) no hace falta ejemplo alguno; nótese la diferencia semántica entre ferir ‘acosar’, ‘golpear’ (Levy, Petit Dict. s.v.’ ‘frapper’) y nafrar (v. 24) ‘herir’ (Levy, Petit Dict. s. v. ‘blesser’).
16. (H)umilitat y su familia, además de ‘humildad’, en algunos contextos, como éste, significa evidentemente ‘bondad, benignidad’.
17-20. Tan son ... per que·m, cf. tant fon ... per que, (hic, 5, 31-32); tant es ... per que, (hic, 20, 21-25).
21-24. Sobre aculhi·s compárese reculhi·s, (hic, 11, 31). El ejemplo de Longinos que hirió a Cristo y obtuvo su perdón es uno de los lugares comunes en las poesías de arrepentimiento; por lo menos cinco veces se toca ese motivo en Levy, Poésies relig. , B 1019, 1190, 1199, 1295, 1978. Cf. hic, 46, 42; hic, 52, 24. La modificación de Lowinsky (v. 22-23): aculhitz ab ferms conortz / fo, quar ques perdo es innecesaria y afecta al sentido. El trovador creo que quiere dar a entender que Longinos, cruel y feroz, halló acogida en el Señor, a quien había herido, y que por ello se anima a pedir perdón también él: Per qu’ie·us requier... (v. 25 ss.).
29-32. Dependen gramaticalmente de requier (v. 25); passar los portz, cf. hic, 2, 24 y 14, 50.
El Donatz registra dos significados de estortz que cuadran con nuestro estortz: liberatus a periculo aliquo (2872) y denodatus in vinctura aliqua (2874). Creo preferible el segundo, que interpreto con ‘absuelto’, que se compagina mejor con el verso siguiente.
Quitis clamatz, tiene cariz de fórmula jurídica, semejante a qu’els sian quiti e nos autres damnatz (Appel, Chrest., 107, 131); ab aisso (con veraya contricio) quites seria / Si puois descofes moria, enseña el Breviari d’amor, 16390 s.; quitis de totz mals, corresponde a sans e sals ‘sano y salvo’ de cualquier enfermedad (Appel, Prov. Chrest., 114, 5-6); quitis de la paor c’avia, ‘libre del miedo que tenía’ (ib. 8, 162). Véase Levy, Petit Dict., bajo quiti. Cf. hic, nota a 1, 17-18.
43. El poeta se dirige a la Virgen tratándola de tú, a diferencia de lo que ha hecho con Dios (ver los versos anteriores; cf. hic, 18, 18).
44. forfatz ‘culpable’, de forfaire ‘...mériter (une peine)’, Levy, Petit Dict. s. v.; quar eu ai mult forfaig a vos, Levy, Poésies relig., B 1405. Forfatz de los v. 45 y 47 significa ‘pecado, delito’, según el pasaje bíblico que evocan: Ubi autem abundavit delictum, superabundavit gratia (Rom. 5, 20); forfaitz es la palabra provenzal para delictum de ese versículo y otros afines del mismo capítulo en la traducción cátara del Nouveau Testament, p. 348.
45. cf. Contra gran tort tayn granz perdos, / e vas dan pros (Riquer, Cerverí, 29, 65-66).
49-50. Para la repetición de vers cf. Napolski, Ponz, 26, 7-8:
es vers dieus e perdonaire,
vera merces e vers salvaire.
La primera estrofa de Vera vergena Maria (hic, 43, 1-8) es un ejemplo más elocuente de tal reiteración.
51-52. Estos versos están inspirados en el versículo: in manus tuas commendo spiritum meum (Ps. 30, 6), que es la última palabra de Jesús en la cruz (Luc. 23, 46). En la laguna parece que debía estar expresada la subjectio rationis; Lowinsky conjetura: qu’us quecs es / a vostras, etc. De Levy, Poésies relig. e. g. se podrían citar varios pasajes parecidos (B 1377, 1212-1214, 1424, 1429) pero baste con éste, que hace probable la conjetura propuesta: ... a vos mi ren em don / cum cel qu’atend da vos veira merces (B 2341-2342). |