Notes - Anmerkungen - Notes - Notas - Notes - Note - Nòtas

Oroz Arizcuren, Francisco J. La lírica religiosa en la literatura provenzal antigua. Pamplona: Excma. Diputación Foral de Navarra - Institución Príncipe de Viana, 1972.

Edición crítica, traducción, notas y glosario. Versión revisada para Corpus des Troubadours, 2011.

248,007- Guiraut Riquier

1. El inicio Ajssi quon, que, a juicio de Mölk, hace la frase un tanto pesada, es un tópico en la poesía de los trovadores: Aissi com cel que francament estai (P. C. 248, 1); Aissi con hom plaing son fill o son paire (P. C. 335, 2); Aissi com es bela cil de cui chan (P. C. 234, 3); además hic, No. 20, No. 50, y otros muchos ejemplos. Sobronrada ‘muy digna de honor’ (véanse las comunísimas voces compuestas con sobre en Levy, Petit Dict.: sobrafan, sobraltiu, sobramor, etc.). Cf. v. 14, con sobrevoler, que Mölk traduce con ‘mit einem eifrigen Wollen’.
 
3. Honran tiene valor instrumental, ‘por medio del honor’; Mölk, ‘ehrenvoll’. (Cf. hic, 50, 8: començan l’alba).
 
5. Fo et es se refiere tanto al v. 4 cuanto a 6-9.
 
8. A propósito de claus Mölk remite a Stössel, Bilder, § 130.
 
9. Grazida significa en la lírica cortés ‘agradable, bienvista, graciosa’: mas ilh es franc’e leials e grazida, Appel, Chrest., 24, 41; chansos grazida, Arnaut Daniel, Anc ieu non l’aic, mas elha m’a, v. 69; en Levy, Poésies relig., B 1579-1580 leemos: Vergen grazida / en cel ...; ib., 1238: Regina, vergen en ciel gracida. En estos pasajes esta glosado el gratia plena (Luc. 1, 28), que aparece como latinismo en varios textos provenzales referidos a la Virgen: Dieus te sal, de gracia plena (Breviari, 12193); Valen pulcella / de gracia plena (Levy, Poésies relig., B 1600-1601).
 
13-14. Sos laus ‘la alabanza que yo hago de ella’. Mölk hace referencia a son ver laus (Mölk, Cansos, 16, 35), vostre laus (ib., 17, 40), en que el relativo está usado con función objetiva. La primera estrofa es preparatoria, introductoria: la maire del salvador merece ser alabada, y yo siento la obligación de hacerlo según mis fuerzas.
 
15 ss. Sobre verge cf. la nota a hic, 20, 6. Mölk no puntúa hasta amada, donde pone coma; después de honor pone dos puntos. Regina verge lo interpreto como vocativo, no como complemento de clamar ab lauzor, ya que de lo contrario se esperarían en el v. 17 otros atributos marianos. La obligación de laudare, timere y amare se encuentra, con variantes, en otros textos de G. Riquier: Pus senher es amatz / per ben fach et onratz / e temsutz e seruitz (Pfaff, 71, 105-107); Deu ben esser amatz / et honratz e temsutz / e seruitz e crezutz Dieus (ib. 174-177); Que dieu deu amar fort / e seruir ab onor / e temer mot onran (ib. 117-119); Per amar lo deuem / e temer et onrar (ib. 210-211), cf. Riquer, Cerverí, 29, 57-58. Los versos 18-25 son la subjectio rationis de los anteriores: ‘ya que Dios os honró de tal manera cuando entró en vos ... y nació de vos cual hombre verdadero ...’. La puntuación de Mölk (que se diferencia de la de Pfaff sólo en que éste pone coma detrás de lauzor) da énfasis al hecho de que la gente se salvara cuando nació Cristo, lo que de momento es, a mi juicio, secundario para el trovador, quien vuelve a ponderar en los v. 26-28 la distinción que Dios concedió a la Virgen, ya que por medio de ella se hizo hombre. Los versos 20-24 los considero como paréntesis, si bien hay que relacionarlos con el texto inmediatamente anterior (v. 18-20) y con el que sigue (v. 24 s.); acaso convenga incluso limitar la interpunción detrás de espers (v. 25) a una coma, con lo que habría paralelismo con la primera estrofa. Pero ni esta interpretación ni la de Mölk satisface plenamente.
 
20-23. Vuelvo sobre ese paréntesis, que a primera vista da la impresión de que interrumpe torpemente el flujo de la argumentación se mes e vos ... e nasc de vos; considerándolo atentamente se manifiesta como una reflexión y una asociación profunda y feliz del trovador, que compara el seno de la Virgen con un puerto de refugio.
Mölk traduce port de gandida con ‘Zufluchtshafen, Rettungshafen’ y remite a Stössel Bilder, § 81 y a otros pasajes parecidos de Riquier (en vez de XXI 48, 52 léase en Mölk XXI 48, XXIV 52); para chauzida flor envía ese crítico a Stössel Bilder, § 56.
 
29 ss. Scheludko, Marienlieder 1, p. 45 compara, como indica Mölk, este pasaje con uno de A. H. 50, 438 en el que se habla de las flores que, si bien dan perfume, pronto se agostan, mientras que el verdor de María es inmarcesible. Cf. además hic, 1, 1-2 y la nota correspondiente.
 
33-37. Confróntese Levy, Poésies relig., B 1260: Flor sor totas las autras flors; ib., 1532-1533: Rosa, lils et de lis flors, / aulens sobra tot odors; véase además, hic, n°. 44, 10.
Mölk expone dos posibilidades de entender para e guara: como presente de subj. de parer ‘aparecer’, ‘haber’ y de garir ‘proteger’, o como presente de indic. de parar ‘adornar’ y guarar ‘proteger’, interpretación ésta que exigiría leer en el v. 36 que·l mon. La indecisión del editor demuestra que no está convencido de la interpretación; además es llamativo el empleo de pus + adjetivo con función de superlativo, ya que se esperaría la pus ... (cf. Al pus noble, al pus ualen, / al pus prezat, Pfaff 69, 1-2; que tramet a ma gensor / e a la plus avinen, Appel, B. von Ventadorn, 6, 51-52; e·l plus cortes vilaneiar, Appel, Chrest., 11, 29 o pus ... qu’autra qu’el mon (cf. Element., § 108).
¿Justifican estas dudas la lectura: vos remazes frequ’e fina / verges creyssens de rictat, / pus olens, / pus plazen, / pus clara; / flors etz qu’el mon para / e guara, / flors de tot frug saboros, / flors de gaug; redemptïos etz del mon, quar etc.’ vos permanecisteis fresca y hermosa virgen, creciendo en excelencia, más fragante, más placentera, más clara; sois flor que en el mundo depara y conserva flores de todo fruto sabroso, flor de alegría; sois redención del mundo ...’?
 
41-42. Como otros tantos autores medievales, Riquier se deleita en la paradoja “madre de vuestro padre” (cf. vv. 54-55 y la nota de Mölk a ese verso); además hic 39, 1. Levy, Poésies relig., B 1343-1345: et es de deus fillas et maire, / et el es vostre filç et paire, / el vos formet, vos l’engendrast, etc. La popularísima antífona Alma redemptoris mater habrá contribuido a la propagación de esa paradoja con tu quae genuisti natura mirante tuum sanctum genitorem.
 
44. maire Dieu ‘mater Dei’, de uso común en provenzal (hic, 22, 44, Atribución, y 37, 10: la maire Dieu) y con correspondencia en otras lenguas romances medievales, junto a maire de Dieu (hic, 37, 21 y 32, etc).
 
45. cf. hic, 44, 49, indicado ya por Mölk; Levy, Poésies relig., B 1877: de tot mals medecina y las fuentes que señala Scheludko, Marienlieder, 2, p. 34.
 
46. Cf. fons de vera merce, hic, 18, 2.
 
48. Guiren o garen, probablemente< germ. werjands / warand (ver REW 9523a) tiene en este verso el matiz de ‘protector, ‘defensa’, lo mismo que en guirens / del greu perilh mortal de hic, 25, 15-16.
 
49-50. Al explicar el v. 7 del primer canto del Infierno de Dante (tant’è amara che poco è più morte) Vandelli cita el versículo del cap. VII del Eclesiastés: Inveni amariorem morte mulierem. En las Etym. de Isidoro, 11, 2, 31 se lee: Mors dicta quod sit amara. Sobre el manido juego de palabras amor - morte cf. d’Arco, Lett. prov., p. 189.
 
50-51. La semejanza de estos versos con Lucrecio, De rerum nat. 1, 35 ss. es casual; Riquier tendrá presente más bien alguna representación del juicio final en la que figura la Virgen como abogada.
 
53. Mölk lee: qu’es pairë e filhs de vos, anotando, como variante de R, payres. La versión paires, puede quedar intacta, por encontrarse como recto de paire también paires (Appel, Chrest. Glossar, s. v.) y por estar justificada, aun cuando no existiera esa forma independiente, la -s como sonido de transición (cf. hic, 15, 5).
 
54-56. Mölk corrige la lectura errónea de Pfaff: Filla del uostre filh maire, del uostre paire comfraire, so’s poc, es grans merauilla. De re cf. v. 41-42. Mölk menciona Vergine madre, figlia del tuo figlio, de Dante, Paradiso 33, 1, y remite a Curtius, Europ. Lit.,  p. 52.
 
57. Sobre la supuesta necesidad de hacer profesión de fe para librarse de la inquisición cf. Anglade, Guiraut Riquier, p. 289, quien interpreta los versos 53-54, basándose en la edición de Pfaff, como sigue: ‘... Si cela est possible, c’est là une grande merveille’. Considero superfluo o exagerado su comentario que alude a la inquisición : «Le troubadour qui avait eu l’audace de s’émerveiller d’un mystére devait affirmer aussitôt, et d’une manière non équivoque, sa croyance: la précaution était nécessaire» (ibidem). Creo que Riquier no hace más que glosar el natura mirante en el verso 56 (cf. hic, 44, 39). Sigo pues la opinión de Mölk, quien niega que fuese esa la causa de tal profesión de fe en Guiraut Riquier, reconociendo en ello más bien sinceridad religiosa; ese crítico remite a Scheludko, Marienlieder 2, p. 227, donde se trata de las poesías religiosas de profesión de fe.
 
59-63. Glosa del potuit, decuit, (voluit), ergo fecit, forjado en relación con la doctrina de la Inmacula, tan discutida en el siglo XIII. Mölk interpreta ses erranza «ohne sich zu irren (oder: ‘ohne Irrtum’, ‘ohne das ich mich irre’, ‘ganz bestimmt’?). En este caso ses erranza equivaldrá más bien a ‘sin error’, ‘ciertamente’, ‘sin duda alguna’, como en hic, 20, 8 ses tot’erranza, y será sinónimo de ses duptansa (hic, 20, 29; 36, 78 y 47, 51).
Far mil tans ‘hacer infinitamente más’. El sintagma mil tans ocurre con relativa frecuencia, cf. Appel, Chrest., 57, 41; ib., 3, 660. G. Riquier, al explicar la canción alegórica de G. de Calansó y llegar a: Et a y .M. ponh (Pfaff 84, 660), expone: E dis la cantitat / de .M.; car .M. perpren / totz nombres ueramen / els enclau totz en si (ib., 683-686), compárese si n’eran plevidas mil fes “hätte sie es mit tausend Gelübden verbürgt”, Appel, Bernart von Vent., 14, 30. Arnaut Daniel, Doutz brais e critz, v. 14, canta: Mil vetz lo jorn en badail e· m n’estendi. Cf. hic, 21, 36: e put pus mil tans que fems.
 
64-66. Los editores ponen coma tras piucella, y la omiten después de bella. Mölk traduce: ‘ein sehr schönes Wachstum, d. h. Förderung (an Ehre) ... erhieltet Ihr von oben,  denn er ... wohnte  in  Euch  und erhielt von Euch  (·n)... und wurde von Euch (·n) geboren’. La acepción d’aon ‘von oben’ me es desconocida, aunque no es improbable y quedaría bien. ¿Habrá pensado el crítico en d’amon, comunísimo con esa acepción? Según Levy, Petit Dict. s. v., aon significa ‘abondance’; ‘aide, secours’, cf. abondar, aondar. De acuerdo con el valor que se dé a aon se ofrecen dos explicaciones: ‘tomasteis incremento de ayuda’, o sea ‘aumentó vuestra ayuda’, ‘vuestra posibilidad de ayudar’; o ‘tomasteis incremento de abundancia’, es decir, se os dio más sobre lo que teníais, lo que aludiría a Mat. 13, 12: Qui enim habet, dabitur ei, et abundabit. La subjectio rationis de los v. 67-68, que son un eco del quem totus non capit orbis in tua se clausit viscera factus homo (Misa in Festiv. B. M. Virg., gradual) no decide la cuestión. Véase otra glosa del mismo texto en Levy, Poésies relig., B 2774-2777: que cel qu’el mund non podia caber / el vostre sen receubist et portast / et en vos braç noristes et pauçast / que ter’et mar et cel et tot enplia.
 
71-72. Los manuscritos, y con ellos Pfaff y Mölk, traen para el v. 72: que·us obezis, don nos par. Mölk traduce: (Aber doch mehr Ehre erweist er (Gott) Euch), ‘indem er Euch gehorcht, wie (auf den ganzen vorhergehenden Satz bezügliche relativische Verknüpfung ‘nach dem, was’) es uns scheint’. Del punto de vista de la gramática esta interpretación estaría justificada, pues don sustituye al relativo en diversas funciones (Element., § 181). Pero ¿qué significa eso de ‘más de lo que nos parece’ o, leyendo no·s par, ‘más de lo que parece’? Interpretar don no·s par como paráfrasis de Dios ‘aquel que no tiene igual’ daría buen sentido, pero se esperaría don no·s pars, lo que está en discrepancia con la rima (no·s ‘no es’ se encuentra frecuentemente, cf. e. g. Boeci, 161, 162, 170).
Más acertado me parece ver en par la 3.ª pers. del pres. de indic. de parir ‘obéir’ (Levy, Petit Dict. s. v.) que formará una endíadis con obezis, lo mismo que en este ejemplo de Levy, Suppl., 6, 81: Mandans a les partides ... que a bos ... en las causes susdites paresquen e obedesquen aysi cum a nos (cf. hic, 32, 24-25).
El don nos de los ms. ha podido nacer fácilmente de donnes o donnaeus o alguna forma parecida (vos puede reducirse, usado enclíticamente, a ·us, ·os, ·s, cf. Appel, Chrest., p. XIV; Bertoni, I trov. p. 578, 11). Siguiendo esa idea aventuro la enmienda: que·us obezis, don’e·us par, ‘ya que os obedece, señora, y os atiende’.
 
75. No he conseguido documentar lezer (<licere ‘erlaubt sein’, REW 5017),‘halago’; Levy, Petit Dict. s. v. registra los significados: ‘permission; disposition?; possibilité, forcé; joie; délai’. ‘Irresistiblemente’ afín a ‘con fuerza’, también encajaría. Mölk interpreta: ‘in ihrer Willkür’.
 
78. gragelar figura en Levy, Petit Dict. con los significados de ‘gronder; allécher, tenter?’, refiriéndose probablemente el interrogante a este ejemplo y a otros parecidos (cf. Levy, Supp., 4, 161). El significado de ‘incitar, tentar’ parece que está asegurado por el contexto: apella ... sembella. También apellar propiamente ‘appeler’ asume el matiz de ‘tentar con palabras, atraer’, que sería el punto de partida para gragellar ‘gruñir’ ‘llamar’ ‘tentar’. Sembellar se encuentra con varios ejemplos en Mölk, Cansos, 19, 16 (v. la nota correspondiente); en el v. 67 de esa misma poesía se halla gragellar, con comentario; y en Pfaff, Riquier 58, 4: Ges m’amors nous gragella, ‘mi amor no os atrae en absoluto’. Folquet de Lunel usa sembelh sin matiz negativo alguno, como se desprende del adjetivo: encar me mou dreg sembelh (hic, 12, 37). Véase Levy, Petit Dict., bajo cembel. El Donatz registra cembelar ‘hostendere avem ad capiendum aliam’ (857: cf. ib. 3272). La etimología es cymbalum, ’platillos (para hacer música)’, REW 2441, con abundante descendencia.
 
80. En la poesía Dona sancta Maria, flors de virginitat (Suchier, Denkm., p. 214-220) se hace alusión varias veces a un pecado que acomete al penitente: un peccatz criminals plen de mala humor / mi va environan per forsa e per vigor, / e no men puesc partir, si dieus no m’en socor (87-89); además ib., v. 152-156, 300-305, 751-757. El editor lo interpreta como el pecado de la herejía (ib., p. 533).
 
84. se racar ‘avoir peur?’, Levy, Petit Dict. bajo racar, (cf. Suppl., 7, 5). El REW 7017 lo cita junto con el cat. racar ‘sich grämen’, aunque poniendo en duda su relación con la raíz onomatopéyica rak.
 
89. braca, fem. de brac ‘vil’, Levy, Petit Dict. s. v. En la canso Ar vei escur e trebol cel, atribuida a Raimbaut (de Vaqueiras y d’Aurenga) encontramos En aquesta rima braca (v. 52). Brac tiene dos homónimos en occitano: Brac, (bracon, braquet) ‘braque’, ‘chien’; brac ‘boue’, ‘fange’, ‘pus’, con el adjetivo bragos ‘boue’, ‘sale’. (Ejemplos tomados de Raynouard, Lexique; cf. Donatz, 1536, bracs – sanies vel canis).
En vez de tomar gar como subj. pres. de garar ‘proteger, guardar’ (como Pfaff), Mölk lo interpreta como forma de guarir ‘curar, sanar’. Convendría observar que gar puede ser además el pres. de subj., tercera pers. sing. de gardar ‘preservar, proteger’. En este verbo piensa ciertamente el copista de R al escribir gart.

 

 

 

 

 

 

 

Institut d'Estudis Catalans. Carrer del Carme 47. 08001 Barcelona.
Telèfon +34 932 701 620. Fax +34 932 701 180. informacio@iec.cat - Informació legal

UAI